Novedades

Para pacientes y profesionales.

trastorno-de-estres-postraumatico

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un trastorno mental que puede desarrollarse después de experimentar o presenciar un evento traumático.

Los síntomas comunes incluyen recuerdos del evento traumático, evitación de situaciones relacionadas con el trauma, cambios en el estado de ánimo y la cognición, y reactividad exagerada.

Actualmente existen dos enfoques terapéuticos efectivos para el TEPT:

  • La terapia de exposición prolongada (PE)
  • EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing, por sus siglas en inglés).

Terapia de Exposición Prolongada (PE)

PE es una terapia cognitivo-conductual que implica la exposición controlada y gradual a los recuerdos y estímulos relacionados con el trauma. Durante la terapia, la persona trabaja con un terapeuta para reprocesar el recuerdo traumático de manera segura y gradual, lo que ayuda a reducir la intensidad de la respuesta emocional. La PE también incluye técnicas de procesamiento cognitivo para abordar pensamientos y creencias disfuncionales relacionados con el trauma.

EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing)

EMDR es una terapia integrativa que combina elementos de la terapia cognitivo-conductual con la estimulación bilateral, como movimientos oculares, sonidos o toques táctiles. Durante una sesión de EMDR, la persona se enfoca en el recuerdo traumático mientras sigue los movimientos oculares o recibe la estimulación bilateral, lo que ayuda a reprocesar y desensibilizar la respuesta emocional al trauma. El EMDR también incluye la reestructuración cognitiva para abordar pensamientos y creencias negativas asociadas con el trauma.

Ambas terapias han demostrado ser efectivas en el tratamiento del TEPT y tienen como objetivo ayudar a las personas a procesar y superar las experiencias traumáticas. La elección entre la terapia de exposición prolongada y el EMDR puede depender de las preferencias individuales del paciente, la gravedad de los síntomas y la experiencia del terapeuta.