Novedades

Para pacientes y profesionales.

evaluaciones-neurocognitivas

Las evaluaciones neurocognitivas son herramientas utilizadas por profesionales de la salud mental y neuropsicólogos para evaluar las funciones cerebrales y cognitivas de una persona.

Estas evaluaciones pueden ayudar a en el proceso diagnóstico, a identificar disfunciones o déficits cognitivos, guiar el plan de tratamiento y monitorear el progreso a lo largo del tiempo.

Algunas de las evaluaciones neurocognitivas más comunes incluyen:

  • Evaluaciones neuropsicológicas: Estas evaluaciones implican una variedad de pruebas diseñadas para evaluar diferentes aspectos de la función cognitiva, como la memoria, la atención, la concentración, el lenguaje, las habilidades visoespaciales, la velocidad de procesamiento y las funciones ejecutivas.
  • Evaluaciones de inteligencia (CI): Las pruebas de inteligencia, como el Wechsler Adult Intelligence Scale (WAIS) o el Wechsler Intelligence Scale for Children (WISC), se utilizan para evaluar el coeficiente intelectual (CI) y la capacidad cognitiva general de una persona en comparación con la población general.
  • Evaluaciones de funciones ejecutivas: Estas evaluaciones se centran en las habilidades de planificación, organización, toma de decisiones, flexibilidad cognitiva y autorregulación, que son importantes para el funcionamiento ejecutivo y la resolución de problemas.
  • Evaluaciones de memoria: Estas pruebas evalúan diferentes tipos de memoria, como la memoria verbal, la memoria visual, la memoria de trabajo y la memoria a largo plazo.
  • Evaluaciones de atención y concentración: Estas evaluaciones evalúan la capacidad de mantener la atención y concentrarse en tareas específicas durante períodos de tiempo prolongados.
  • Evaluaciones de habilidades visoespaciales: Estas pruebas evalúan la capacidad de percibir, interpretar y comprender la información visual y espacial, así como la capacidad para realizar tareas que implican manipulación mental de objetos en el espacio.
  • Evaluaciones de velocidad de procesamiento: Estas evaluaciones miden la rapidez con la que una persona puede procesar y responder a la información presentada.

Es importante realizar estas evaluaciones bajo la supervisión de profesionales capacitados en neuropsicología y psicología clínica para garantizar la validez y la interpretación precisa de los resultados.