Novedades

Para pacientes y profesionales.

trastornos-de-ansiedad

Los trastornos de ansiedad son estados con duración variable en el tiempo, que implican sentimientos intensos, persistentes y desproporcionados de ansiedad y miedo, implican también manifestaciones de tipo fisiológicas de ansiedad.

Estos trastornos pueden afectar la vida diaria de una persona, interferir con las actividades cotidianas y deteriorar la calidad de vida.

Algunos de los trastornos de ansiedad más comunes:

  • Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): Se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente sobre eventos cotidianos, situaciones y problemas. Las personas con TAG pueden experimentar síntomas como nerviosismo, inquietud, fatiga, dificultad para concentrarse y tensión muscular.
  • Trastorno de pánico: Implica la aparición repentina de picos de ansiedad, que son recurrentes e inesperados, se caracterizan por síntomas físicos y emocionales intensos, como palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo, mareos, náuseas y miedo a morir o volverse loco.
  • Trastorno de ansiedad social (TAS): Se caracteriza por un miedo intenso y persistente a situaciones sociales o de actuación en las que la persona se siente juzgada o evaluada negativamente por los demás. Las personas con TAS pueden evitar situaciones sociales, experimentar ansiedad anticipatoria y temor a la vergüenza o el ridículo.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT): Es un trastorno que puede desarrollarse después de experimentar o presenciar un evento traumático. Los síntomas pueden incluir recuerdos intrusivos del evento traumático, pesadillas, evitación de recordatorios del trauma, hipervigilancia y reacciones emocionales intensas.

El tratamiento para los trastornos de ansiedad puede incluir una combinación de medicamentos, terapia cognitivo-conductual (TCC) de aceptación y compromiso (ACT), técnicas de exposición, técnicas de relajación, entrenamiento en habilidades de afrontamiento y apoyo psicosocial.